Friedrich Nietzsche



Despues de esta primera introduccion llegamos al tema principal de este blog






Friedrich Wilhelm Nietzsche;

Nacido en Röcken, el 25 de agosto de 1844 Muerto en 1900


Nietzsche1882.jpg
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.

Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos,psicólogos, politólogos...

Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.


Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. 

 Es considerado uno de los tres «maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.



...................................................................................................................................................................



Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años después, sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo universitario. 

En su juventud fue amigo de Richard Wagner, por quien sentía una profunda admiración, aunque más tarde rompería su relación con él.


La vida del filósofo fue volviéndose cada vez más retirada y amarga a medida que avanzaba en edad y se intensificaban los síntomas de su enfermedad, la sífilis. En 1882 pretendió en matrimonio a la poetisa Lou Andreas Salomé, por quien fue rechazado, tras lo cual se recluyó definitivamente en su trabajo. Si bien en la actualidad se reconoce el valor de sus textos con independencia de su atormentada biografía, durante algún tiempo la crítica atribuyó el tono corrosivo de sus escritos a la enfermedad que padecía desde joven y que terminó por ocasionarle la locura.


Los últimos once años de su vida los pasó recluido, primero en un centro de Basilea y más tarde en otro de Naumburg, aunque hoy es evidente que su encierro fue provocado por el desconocimiento de la verdadera naturaleza de su dolencia. Tras su fallecimiento, su hermana manipuló sus escritos, aproximándolos al ideario del movimiento nazi, que no dudó en invocarlos como aval de su ideología; del conjunto de su obra se desprende, sin embargo, la distancia que lo separa de ellos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El nihilismo en Nietzsche


Nietzsche emplea el término nihilismo al menos con dos significaciones:
  1. Nihilismo activo: Como signo del creciente poder del espiritu.
  2. Nihilismo pasivo: Como decadecia y retroceso del poder del espíritu.


En síntesis, el nihilismo se define en función de la voluntad de poder. Cuando esta voluntad disminuye o se agota, aparece el nihilismo, puesto que tal voluntad no es otra cosa que la esencia de la vida. De acuerdo al diagnóstico que realiza Nietzsche, este tipo de nihilismo está a punto de llegar porque todos los valores creados por la cultura occidental son falsos valores porque son la negación de la vida misma. Entonces, cuando esos valores ilusiorios se derrumben, llegará necesariamente el nihilismo.

Contra ese nihilismo pasivo, Nietzsche reacciona con el nihilismo activo, que por un lado, es una potencia de destrucción que se origina en el creciente poder del espíritu, (los valores no caerán por sí solos sino que son destruidos directamente por la 'voluntad de poder', que los niega. Y por el otro, es condición necesaria para que la voluntad de poder cree nuevos valores.

La crítica de Nietzsche a la cultura occidental se centra en que la considera una manifestación de este nihilismo activo que intenta adelantarse al nihilismo pasivo y crear una civilización nueva antes de que la antigua sea definitivamente derrumbada.



Bueno a todo esto, ha caído en mis manos un ejemplar de una de sus obras mas célebres:
"El anticristo". Y leyendo su obra es mas facil interpretarlo que leyendo un blog.
Y para hacer síntesis: Nietzsche temía el nihilismo que denomina pasivo, este engloba a los nihilistas que al adoptar esta ideología pierde lo que sería la voluntad de poder segun él. El nihilismo activo por el contrario, inhibe todo pensamiento autodestructivo del ser humano concentrándole en obtener sus deseos sin tener que ir por el camino de la sociedad, Nietzsche prefiere esto ultimo a crear una sociedad de dóciles borregos a merced de un pastor.


La Voluntad de poder  de Nietzsche es un concepto altamente controvertido en la filosofía nietzscheana, generando intenso debate e interpretaciones varias, algunas de las cuales, como la notoria interpretación dada por los intelectuales nazis, fueron intentos deliberados de justificación de tácticas políticas.

Una manera de abordar este concepto es por medio de la crítica nietzscheana a la teoría de la evolución de Darwin. Nietzsche veía en los instintos una fuerza que iba más allá del sólo impulso a sobrevivir, protegerse y reproducirse de todos los seres vivos, de sólo ser esto la vida se estancaría. La supervivencia era una de las consecuencias de un deseo aún mayor, impulso hacia una supravivencia, un deseo perpetuo de todo ser vivo por ir más allá de todos, el todo y hasta más allá de sí mismo, más allá de la muerte.
Este impulso irracional o deseo perpetuo por expandirse impreso en cada ser es lo único que da sentido a la existencia, paradójicamente «razón de ser» y es la fuerza principal dentro de la visión trágica o dionisíaca de Nietzsche


EL Übermensch: 

Traducido como Superhombre  según Friedrich Wilhelm Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.

Una de las ideas que ha defendido con mayor interés, es que los valores tradicionales representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una "moralidad esclava", el "espíritu gregario", que no provocan en ellos más que un estado de resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para él, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que él mismo llamó Übermensch. Combate la moral impuesta por las religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas.



 Es un ser que, ante todo, razona; aunque eso no quiere decir que no sienta. Este Übermensch se deja llevar por sus pasiones y sus sentimientos, pero a su vez, se domina a sí mismo; no busca sólo el placer, esa sería la diferencia con "el último hombre" el último peldaño hacia el Übermensch. Nietzsche contradice en esto totalmente a Platón y a Sócrates, los cuales consideraban totalmente necesario el control de las pasiones. Nietzsche considera a Sócrates como el culpable de la moral de rebaño de la sociedad occidental.
Nietzsche expone las ideas del Übermensch en su libro Así habló Zaratustra. El repudio del Übermensch a la moral de rebaño fue expuesto en Ecce homo y El Anticristo.

















EL NIHILISMO




Seguramente a todos os sonará aunque sea de oídas el nombre de alguna corriente filosofica, ya pueda ser el existencialismo, racionalismo (pienso, luego existo)... Sin embargo por pocos es conocida esta que es una de las mas antiguas ya que desde la antigua grecia se debatía constantemente.

Pues bien: El nihilismo ,del latín nihil, "nada", es la corriente artística y filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Para explicarlo, la burbuja en la que se ha convertido nuestra vida, llena de "que hacer" o "que no hacer"
(arriba)Fragmento de la película "El club de la lucha" 


El nihilismo suele presentarse como nihilismo existencial, forma en la que se sostiene que la vida carece de significado objetivo o propósito, ¿que trae esto consigo? que todas las normas sociales, canones... que se nos imponen día a día tambien carecen de sentido.


Por ello: el nihilismo se puede considerar crítica social, política y cultural a los valores, costumbres y creencias de una sociedad, en la medida en que éstas participan en el supuesto sentido de la vida negado por dicha corriente filosófica.

El término nihilista fue utilizado inicialmente por el ruso Iván Turguénev en su novela Padres e Hijos:

"Nihilista es la persona que no se inclina ante ninguna autoridad, que no acepta ningún principio como artículo de fe".

Todo esto parte de un punto: la razon humana
Para entender este post  debemos tener en cuenta lo siguiente...

¿Que somos? 



Y no la cutre pregunta que en un topico se ha convertido no....

Si lo piensas y llegas al meollo de la cuestion, todo se reduce a los origenes, a cuando el ser humano recorría felizmente los arboles y comía fruta sin lavar.

Pues no me acuerdo donde pero una vez leí: "La razon humana es un error" durante una charla en la que explicaban la posicion en la que nos encontramos.

Hace relaticamente poco, como ya he dicho, eramos unos estúpidos animales sin otro objetivo que comer ese día...

¿Pero que ha pasado? ¿¿Como hemos llegado a esto?? La capacidad de raciocinio propia de la raza humana puede ser, a partes iguales bendicion o maldicion. Este es el punto al que necesitabamos llegar, no existen normas, estándares, cánones, tradiciones, religiones, autoridades, razas, ética, moral, maldad o bondad...

Porque si partimos de esto: ¿que hemos aprendido por nosostros mismos?


A lo largo de nuestras vidas se nos imponen muchas cosas, demasiadas, nos dicen que está bien, que está mal, que hacer... Pero no estoy haciendo publicidad anarquista ni mucho menos, no hablo de derrocar reyes, o asesinar bebés y sumirlo todo en un caos total, hablo de todas las libertades que se nos arrebatan dia a día, la capacidad de decidir para sentirse humano. Y el origen de todo es ella:

La razón

La razón ha hecho que esos apacibles monos se peleen entre ellos, maten, roben... y todo por pura maldad.

La razón ha creado una sociedad enfermiza y autodestructiva, presa de unas normas con aun menos sentido que nuestra existencia.

"Si estas leyendo esto, entonces este aviso es para ti. Cada palabra que lees en esta inutil pequeña impresión es otro segundo de tu vida. ¿No tienes otra cosa que hacer? ¿Está tu vida tan vacia que, honestamente, no puedes encontrar una manera mejor de gastar estos momentos? ¿O estás tan impresionado por la autoridad que otorgas respeto y credencialidad a todo el que proclama tenerla

¿Lees todo lo que se supone que debes leer?, ¿Piensas todo lo que se supone que debes pensar?¿comprar todo lo que te dijeron que debías querer?  Sal de tu apartamento. encuentra un miembro del sexo opuesto, detén esta vida de excesivas compras y mast********. Deja tu trabajo. Metete en una pelea. Prueba que estas vivo. Si no reclamas tu humanidad, te convertirás en una estadistica.
Has sido avisado.

...................................................................................................................................................................



El nihilismo niega lo que pretenda un sentido superior, objetivo o determinista de la existencia puesto que dichos elementos no tienen una explicación verificable.

Donde en la sociedad de ahora sería:


  1. Nacer 
  2. Crecer 
  3. Primaria, aturdimiento de los sentidos 
  4. Secundaria 
  5. Bachiller 
  6. Carrera 
  7. Trabajo (esto está dficil) 
  8. cotizar 
  9. jubilarse 
  10. Morir. 

La otra opcion es salirte de ese sistema y morirte de hambre o ser repudiados por la sociedad (O lo que veremos mas adelante)

En cambio, es favorable a la perspectiva de un devenir constante o concéntrico de la historia objetiva, sin ninguna finalidad superior o lineal. Es partidario de las ideas vitalistas y lúdicas, de deshacerse de todas las ideas preconcebidas(pasos 1 a 10) para dar paso a una vida con opciones abiertas de realización, -->una existencia que no gire en torno a cosas inexistentes.<--

En este sentido el nihilismo no significa creer "en nada", ni pesimismo ni mucho menos "terrorismo" como suele pensarse, sino es, un intento de despertar del alma con el fín de encontrar la manera mas apetecible de vivir tu vida. No hay mas. Sin cadenas. Sin trapujos. Prejuicios. Normas...

Quiero comentar que con estas me refiero a las normas "no escritas" de la sociedad. Cuyos diez mandamientos vendrían con el título: "No seas diferente"


...................................................................................................................................................................La escuela cínica.


Los antecedentes históricos del nihilismo están en la Escuela Cínica, fundada en Grecia por Antístenes durante la segunda mitad del siglo IV a. C. y cuyo mayor representante fue Diógenes de Sinope. Al igual que los nihilistas rusos de mediados del siglo XIX, los cínicos criticaban el orden y la moral de su época mediante sátiras contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad griega de su tiempo, y practicando una actitud muchas veces irreverente: la llamada "anaidea". El maximo representante de esta en la actualidad seguramente sea nuestro querido amigo y hermano Miguel Ángel.... 


Antístenes fue discípulo de Gorgias hasta que decidió fundar su propia escuela filosófica. Lo hizo en un gimnasio en las afueras de Atenas llamado Cinosargo, que quiere decir "perro blanco". A sus seguidores les empezaron a llamar kínicos ("perro", en griego) ya que sus comportamientos se asemejaban al de los perros:


Antístenes vivía según su propia ley, la que él mismo eligió para sí. Las leyes establecidas, las convenciones sociales no eran para este sabio que, como todos los cínicos, despreciaba las normas, las instituciones, las costumbres y todo lo que representa una atadura para el hombre. Pues el era un perro, no en el sentido hiriente de la palabra, sino el de un individuo completamente ajeno a las ya citadas convenciones sociales, como si hubiese crecido en un agujero en el que hubiese forjado su codigo de conducta.


Diógenes De Sínope fue discípulo de Antístenes. Optó por llevar una vida austera y adoptó la indumentaria cínica, como su maestro. Desde sus comienzos en Atenas mostró un carácter apasionado. Pone en práctica de una manera radical las teorías de su maestro Antístenes. Lleva al extremo la libertad de palabra, su dedicación es criticar y denunciar todo aquello que limita al hombre, en particular las instituciones. Propone una nueva valoración frente a la valoración tradicional y se enfrenta constantemente a las normas sociales. Se considera cosmopolita, es decir, ciudadano del mundo, "en cualquier parte se encuentra el cínico como en su casa" y reconoce esto mismo en los demás, por tanto el mundo es de todos. La leyenda cuenta que se deshizo de todo lo que no era indispensable, incluso abandonó su escudilla cuando vio que un muchacho bebía agua en el hueco de las manos.


Crates de Tebas era un ciudadano adinerado y de buena posición social, que renunció a toda su fortuna para hacerse filósofo cínico. Crates, a diferencia de su maestro, era un hombre amable y tranquilo, que le valió el sobrenombre de "el filántropo", así como el de "abrepuertas" porque la gente le llamaba a sus casas para pedirle consejo y charlar con él. Para Crates la filosofía le libera de su esclavitud externa, en cuanto a la familia, la propiedad o las costumbres sociales y le libera también de esclavitud interna, de sus opiniones, manteniendo su radical libertad individual.